Actos
                Humanos y Actos del Hombre
           
  Existen dos tipos de actos, los Actos humanos y los Actos del hombre, ambos
      son ejecutados por el hombre pero poseen ciertas diferencias: 
           
                  1. Los Actos Humanos. Son
                ejecutados consciente y libremente, es decir, en un nivel racional.
                Son originados en la parte típicamente humana del hombre,
                es decir, en sus facultades específicas, como son la inteligencia
                y la voluntad. Estos son el objeto material de la Ética
                y son los que pueden ser juzgados como buenos o malos desde el
                punto de vista de la Moral.  
          2.
                    Los Actos del Hombre. Carecen de conciencia
                    o de libertad, o de ambas cosas, un ejemplo claro es por
                    ejemplo la digestión, la respiración, etc.
                    Los actos del hombre sólo pertenecen al hombre porque él
                    los ha ejecutado, pero no son propiamente humanos porque
                    su origen no está en el hombre en cuanto a hombre,
                    sino en cuanto a animal. Estos actos carecen de moral (son
                    amorales) por lo tanto no pueden juzgarse desde el punto
                    de vista moral como buenos o malos, si pueden juzgarse como
                    buenos o malos pero desde otro punto de vista, como por ejemplo
                    el fisiológico. 
          Los actos, ya
              sean humanos o del hombre, tiene un cierto valor ontológico
              independiente del valor moral. El valor ontológico o metafísico
              de la conducta humana se refiere al hecho real, a la existencia,
              a la objetividad del acto. En cambio el valor
              moral depende de ciertas condiciones subjetivas y propias de la
              persona que ejecuta
              dicho acto, como la intención, la libertad, el grado conciencia,
              etc. El valor moral se encuentra solo en
              los actos humanos y el
              valor ontológico se encuentra en ambos. 
           
  Cuando se dice que un acto humano tiene un valor moral, se está implicando
  que este valor moral puede ser de signo positivo o de signo negativo.  
          Ejemplo:
          Trabajar, tiene
              valor moral positivo, pero asesinar tiene un valor moral negativo.  
          Normalmente hemos
              designado al valor moral negativo como "inmoral", pero
              esta palabra, en su etimología, indica más bien un
              desligamiento del valor moral y los únicos actos que están
              desligados de los valores morales son los
              actos del hombre, pero
              estos ya han sido calificados como "amorales". 
           
  Todo acto humano tiene un elemento psíquico que también es motivo
  de una valoración moral, este es el "Fin" o "intención" que
  es el objetivo o finalidad por la cual se realiza un acto humano, por medio
  del fin o intención dos actos humanos idénticos pueden diferir
  notablemente por el autor que realizó cada acto. 
           
  La palabra "Fin" tiene
  varios significados, desde luego no se tomará en cuenta el que se refiere
  a lo último, lo extremo.  
          La palabra "Fin" significa
          intención, objetivo, finalidad.   
           |